jueves, 30 de abril de 2009

La Cultura Moche

CULTURA MOCHE
Julio César Sevilla Exebio

1. ¿A quién se le debe el nombre de Cultura Moche?
En 1899 el arqueólogo alemán Max Uhle (1856 - 1944) escarbó 31 entierros cerca del pueblo de Moche y ubica cerámica diferente a la conocida, denominando a esta nueva cultura con el nombre del pueblo.
2. ¿Cómo surge la Cultura Moche?
Existen tres hipótesis:
a) La Cultura Moche fue producto de la continuidad cultural de los CUPISNIQUE (Chavín costeño), Salinar y los Virú o Gallinazo, iniciándose en los Valles Moche, Virú y Chicama.
b) Otra hipótesis plantean que es producto de la continuidad cultural señalada iniciándose en los Valles del Alto Piura, extendiéndose al Sur.
c) La Cultura Moche es producto de la fusión de las culturas Cupisnique, tradiciones locales piuranas y ecuatorianas, extendiéndose al Sur.
Ubicación de la Cultura Moche
3. ¿Cuál es el área dé desarrollo de la Cultura Moche?
La Cultura Moche se desarrolló en la costa norte peruana, abarcando por el norte hasta Piura y por el sur Huarmey (Ancash).
Es una cultura Yunga. Sus poblados se ubicaron en la parte baja y media de los valles que comprendió 12 principales ríos, en una extensión de 550 Km. de norte a sur y de 50 a 80 Km. de este a oeste.

4. ¿En qué período se desarrolla la Cultura Moche?
Se desarrolla entre 200 D.C. a 800 D.C.
La cultura Moche se desenvuelve en el período llamado 'Intermedio Temprano'. Fue la sociedad más compleja y de mayor influencia de la costa norte; la primera organización política de los andes.

5. ¿Cuáles son las características de la estructura social de la cultura Moche?
Los moches desarrollaron diferentes núcleos que formaban estados incipientes; los primeros en Sudamérica que centralizaron territorios, grandes poblaciones y una estructura jerarquizada. La elite combinaba el poder con la función ritual, convirtiéndose en dioses vivientes.
Los estados incipientes moches descansaban en la división social del trabajo y la religión. Se puede reconocer dos grandes regiones: El territorio Moche norte, de Piura al valle Jequetepeque; el territorio sur, comprendiendo los valles Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña, que conquistaron.
La organización social se organizó en:
Nobleza Militar, el Cie-quich era el monarca principal, verdadero dios viviente, tenía a su cargo varios Alaec (curaca local); los diversos Cie-guich compartían conceptos comunes con relación a los avíos, adornos, insignias de poder y status, que al morir llevaban a sus tumbas.
Su poder no derivó solo de su destreza militar o alianzas matrimoniales, sino del papel en ceremonias y rituales.

Sacerdotes, vivían en las pirámides; atesoraban los conocimientos agrícolas, astronómicos, arquitectónicos, metalúrgicos; curaban enfermedades.
Artesanos, producían material sofisticado que permitía la clasificación social. Esta parafernalia identificaba a la nobleza, sacerdotes. La continua demanda de bienes suntuarios aseguraba el empleo de artesanos que permitió el florecimiento de artes y tecnología.
Mercaderes, recorrían libremente el territorio, redistribuyendo los excedentes productivos. Llegaron hasta Ecuador, de donde traían Spondylus, caracoles, que servían para usos rituales religiosos; de la selva traían: oro, boas, loros, tucanes, de Chile el lapislázuli.
Pueblo, compuesto por pescadores, agricultores y soldados
Esclavos, conformados por los prisioneros de guerra.
6. ¿Cuáles son las características de la religión Moche?
La divinidad animadora o hacedora se llamaba Aia'paec (poderoso), adoraban a la Luna (si), al Mar (ni).
El eje de las creencias residía en la ceremonia del sacrificio, Hocquenghem (1987) la nombra así y Donnan (1975) ceremonia de presentación de las copas ceremoniales a una divinidad.
Estuvo extendida, desde Piura hasta Pañamarca (valle de Nepeña), desarrollándose desde 250 D.C. a 800 D.C., llevando a suponer que era parte de la religión estatal.
Se iniciaba con combates rituales donde se enfrentaban guerreros de la elite Mochica uno por cada bando. En el arte Moche no se ve el cabello del hombre. Un guerrero era derrotado cuando perdía su tocado; lo despojaban de sus ropas, le pasaban soga al cuello y lo presentaban ante un guerrero de elevado mando.
Algunos eran condenados a ser arrojados desde adoratorios que se erigían en lo alto de los cerros. Otros eran llevados a las islas guaneras.

Los principales eran desangrados, siendo recogida la sangre en copas, que alcanzaba la sacerdotisa al gran sacerdote y bebida por el dios-hombre como fuente de vitalidad y fecundidad.

Al morir cada uno de los que participaban en este ritual, eran enterrados en el templo donde se realizaban la ceremonia del sacrificio, llevándose a la tumba los objetos usados en el ritual.
Este fue desarrollado con el objeto de conservar el cosmos o restablecerlo, dándole orden, valor y sentido.







Esta iconografía, la que se creía producto de la imaginación de los moches, con las excavaciones arqueológicas se ha demostrado que fueron copias de hechos reales, logrando identificar al Señor de Sipán (1), El hombre pájaro (2) y el sacerdote (4) fueron encontrados en Huaca Rajada. La sacerdotisa (3) en San José de Moro. Los dibujos han permitido reconocerlos ya que fueron enterrados con los mismos atavíos con los que los dibujaron.

7. ¿Por qué es importante el estilo artístico Moche?
El estilo artístico de los moches es uno de los más singulares y elaborados en los andes centrales, destacando en metalurgia, pintura mural, madera tallada, alfarería.



8. ¿Características de la pintura Moche?
Destacaron por la variedad temática, colorido y formas tridimensionales. La pintura mural fue empleada para decorar espacios ceremoniales de mucha importancia, de residencia de la elite gobernante. También se pintaron calendarios ceremoniales; entre las principales pinturas murales tenemos, en Huaca de Cao, (Magdalena de Cao), Huaca El Brujo (Chicama), en Pañamarca (valle de Nepaña), Huaca Pintada (Illimo), Huaca de La Luna y Galindo (valle de Moche).

9. ¿Características de la cerámica?
La alfarería es tridimensional. En el huaco retrato se plasmó figuras humanas en detalle, captando el sentimiento del retratado. Larco sostenía que los huacos retratos eran imágenes de los gobernantes; logró identificar en los mochicas del sur una serie de cinco fases de la cerámica en base al estudio de la forma y decoración de los ceramios de asa-estribo.
La cerámica es bícroma, presentando dos colores: blanco-crema, ocre rojo. También pintaron la cerámica de negra y gris, era globular de base plana y gollete estribo.
El alfar erótico moche representó la exaltación del sexo, amor y no, su degradación; ciertas imágenes representan una forma de control de la natalidad.

10. ¿Características de la metalurgia Moche?
Alcanzó un alto grado de desarrollo, conociendo las técnicas de laminado, dorado, sudado, soldadura, repujado, vaciado.
Usaron el oro, plata, cobre, plomo, estaño, el mercurio traído de Chachapoyas, el cinabrio de Ancash.
Emplearon las plaquetas cuadradas de cobre, dorado y conos para adornar sus túnicas. El mejor ejemplo de un atavío moche representa la vestimenta del Señor de Sipán, espectacular y ostentoso, donde se aprecia la tecnología, belleza artística, cantidad y variedad de materiales preciosos.


11. ¿Importancia de la textilería Moche?
Los tejidos constituyeron factor de tributación, de organización del trabajo, y son un referente social que distinguió a los diversos grupos sociales.
La textilería moche supone intercambio constante entre los mismos pueblos y otros, ocuparon el algodón de colores (blanco, marrón, gris liláceo, marrón oscuro), fibra de alpaca, vicuña, pelos humanos, plumas.
El equipo textil fue sobrio; el telar de cintura subsiste hasta hoy. Emplearon tintes orgánicos o minerales, usaron también la cochinilla y algunas plantas como el nogal, pai-pai.

12. ¿Cuáles son las características de la arquitectura Moche?
La climatización de la vivienda, es una de las características que permiten comprender cómo los moches interpretaron el medio ambiente. Hace 1500 años, el clima era más cálido y húmedo. Los techos oblicuos reflejan y devuelven los rayos solares.
La arquitectura civil estuvo constituida por palacios, fortalezas y viviendas; la arquitectura religiosa, por templos. En ambos se usaron millones de adobes marcados, participando cientos de trabajadores.
La huaca del Sol dedicada a Aiapaec tiene 228 mts. de largo, 140 de ancho y 50 mts. de altura, utilizándose 143 millones de adobes, en ocho etapas.
El más importante centro ceremonial, en Lambayeque, es Pampagrande que comenzó a ser poblado S. V, llegando a su esplendor S. VII; conformada por 18 pirámides, estaba relacionada con el control del agua. Cerca corren los ríos Taymi y Collique. Fue un gran centro de peregrinación religiosa.

13. ¿Características de la agricultura Moche?
Irrigaron el desierto, drenaron terrenos inundables, construyeron reservorios, aterrizaron pendientes, modificaron genéticamente algunas plantas.
Realizaron experimentos agrícolas e hidráulicos, como en Guadalupito donde en poco espacio hay 18 formas de surco, redes hidráulicas de diversa magnitud.

A los moches se les considera los más grandes ingenieros hidráulicos en América precolombina. Construyeron obras como Tambo Real en el Valle de Santa, Facala en Ascope, el Taymi y Collique en Lambayeque. Los bordes de estos ríos eran constituidos en talud, revestidos de piedras. El arenamiento se solucionaba haciendo reboses y sumideros.
Estas maravillosas obras de irrigación se hicieron con tecnología e implementos mecánicos que no pueden ser comparado hoy día, sin embargo, el agua sigue discurriendo por los canales. Usaron el guano de las islas como abono.

14. ¿De qué se alimentaban los Moches?
La alimentación tenía como base el maíz, pescado o carne.
Comían mazamorra hecha de bayas de algarroba denominada yupisin, camotes con cañanes, cecinas con yucas y ají, pato con maní. Bebían chicha de maíz, maní y molle; siendo una cultura que se basó en el mar. Comieron mariscos, lobos marinos, conchitas. Salaban al pescado, los diversos alfar muestran a caballitos de totora (stup) o a balsas de troncos dirigidas por un señor. De las orillas del mar sacaban el mococho que era una alga; criaban el 'joque' (patos); sembraban zapallos, pallares, frijol, ají; saborearon la chirimoya (massa), lúcuma (fös), pacae (ots), guanábana (masaá), pepino, mamey, guayaba (fon), ciruela cansaboca (orre).

15. ¿Existió lengua Moche?
No sabemos cómo se llamó la lengua Moche. Según el cronista Fernández de Oviedo, cada provincia tenía una lengua y un traje. En el S. XVII, se anotan las lenguas de la costa norte: Sec, Mochica, la de Olmos, Quignam, Pescadora.
El Muchik es un vocablo usado para englobar varios dialectos.
El vicario de Reque Fernando de la Carrera y Daza en 1644 publica 'El Arte de la Lengua Yunga', donde recoge un enorme vocabulario y reglas gramaticales de lo que hoy llamamos lengua Moche.


16. ¿Existió la escritura Moche?
Para el arqueólogo Larco Hoyle la escritura se realizó en incisiones de pallares y era de tipo ideográfico. Creemos que usaron el sistema de representación iconográfico que fue de carácter corporativo, impersonal de las instituciones públicas; por lo tanto, no podemos hablar de escritura.

17. ¿Qué características tenía la iconografía Moche?
La iconografía, manifestada en elaborados sistemas de representación artísticos, ilustrados en cerámica, metal, textil, pintura mural, que narran los ritos, ceremonias, mitos, leyendas, ideas y valores de lo sagrado. La iconografía moche estaba sujeta a la vida ceremonial.

18. ¿Importancia del descubrimiento del Señor de Sipán?
En febrero de 1987, en el complejo arqueológico de Huaca Rajada, ubicada a 2 km. del pueblo de Sipán, el Dr. Walter Alva A. descubrió tumbas que demostraron lo encumbrado de la sociedad Moche. Las cámaras funerarias tenían el tamaño de habitaciones, donde encontraron cantidad y calidad de joyas y ornamentos, fechada 300 D.C.; similares ornamentos, y en igual fecha, habían sido recuperados en Loma Negra (Piura) y la Mina (valle del Jequetepeque), lo que ha llevado a plantear que este es el período de auge de los mochicas norteños.

La vestimenta del Señor de Sipán permitió observar los diversos objetos de oro de una gran complejidad tecnológica y belleza artística. Se apreció que uno de los elementos fundamentales de su cosmovisión fue la dualidad, donde emparejaban el oro, la plata, o hacían 2 de diferente metal; el emparejamiento del oro y plata tenía sentido simbólico; consideraban que la derecha y la izquierda, la vida y la muerte, el sol y la luna, el día y la noche, eran dos fuerzas opuestas pero complementarias, no se entendía una sin la presencia de la otra.
Además del Señor de Sipán, se han develado otras tumbas como la del 'sacerdote', el ‘hombre ave', el viejo Señor de Sipán, los jefes militares y asistentes religiosos.

19. ¿Cómo decae la cultura Moche?
En el 700 D.C. un gran diluvio destruye canales, centros ceremoniales; siguen más de 50 años de sequía. Dentro de su visión, el tiempo cíclico se había roto y debían reestablecerlo por medio del rito del sacrificio. Después del caos seguía el orden, acción que la podía realizar dioses vivientes, que no pudieron dar fin a la sequía. Miles murieron de hambre y de enfermedades. Hacia 750 D.C. las ciudades Moche V, Galindo y Pampagrande fueron abandonadas, marcando la desintegración total de la unidad política.
Siguió el colapso final de una ideología y su sistema político y las poblaciones se agruparon en forma autodependiente.
En San José de Moro, los arqueólogos Jaime Castillo y Christopher Donnan ubicaron tumbas de sacerdotisas (720 D.C.). Su entierro significó enormes gastos para una sociedad debilitada por el clima y la escasez.
Es importante este descubrimiento porque confirman las representaciones que aparecen en el arte. La escena del sacrificio era real: la naturaleza del poder y el papel que las mujeres de alto rango tuvieron.
Algunos años después, la cultura Mochica sucumbió. Sus tradiciones culturales conducirían a la formación de las culturas Lambayeque y Chimú.
BIBLIOGRAFÍA

1. ALVA A., Walter y Donnan, Christopher, Tumbas reales de Sipán, Unversity de California, Los Ángeles, USA, 1993.

2. BAWDER, Yarth; La paradoja estructural: La cultura Moche como ideología política en Moche, propuestas y perspectivas, UNT, IFEA, FOMCIENCIAS, Trujillo, 1994.

3. CAMPANA, Cristóbal y MORALES, Ricardo, Historia de una deidad Mochica, Ed. A&B S.A., 1997.

4. CAMPANA, Cristóbal, La Cultura Mochica, Concytec, Lima, 1994.

5. CASTILLO, Luis J., La Gesta del Guerrero, el arte y las creencias de las sociedades de la costa norte a través de su iconografía, en Mundo Peruano Antiguo: una visión interdisciplinaria, curso virtual, 16 Febrero 2000, PUCP, Lima.

6. CASTILLO, Luis, La tumba de la sacerdotisa de San José de Moro, 15- XI- 1996 - 15-I-1997, CUPUC, Lima.

7. CASTILLO, Luis y Christopher Donnan, Excavaciones de tumbas de sacerdotisas Moche en San José de Moro, Jequetepeque, en Moche propuesta y perspectiva, UNT, IFEA, FOMCIENCIAS, Trujillo, 1994.

8. HOCQUENGHEM, Anne, Iconografía Mochica, PUC, Lima, 1989.

9. Htt:l/www.unitrud.edu.pe/ong/moche.htme/.

10. REGALADO de H, Liliana, Cosmovisión andina, en Mundo Peruano Antiguo: una visión interdisciplinaria, Curso virtual, 14/II/2000, PUCP, Lima.

11. ZEVALLOS Q., Jorge; Un diccionario castellano - Yunga, IMEP, Lima, 1947.

No hay comentarios: